ASOCIACIÓN AMERICANA DE PERIODISTAS BOLIVARIANOS CAPÍTULO DE PANAMÁ
  Noticias nacionales
 

SE LLEVÓ A CABO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “VAMOS A PORTARNOS MAL PROTESTA SOCIAL Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Alexandra Dávalos el 23-07-2011, 04:11 (UTC)
 (Panamá, 21 de julio de 2011). En el hotel Crowne Plaza, Salón Margaritas, se realizó en
horas de la tarde, la presentación del libro “Vamos a Portarnos Mal: Protesta Social y Libertad de Expresión en América Latina”. El evento estaba auspiciado por la Fundación Friedrich Ebert (FES) de Alemania, a través de su oficina en Panamá. Además de su Centro de Competencia en Comunicación para América Latina (C3 FES).

Este libro recoge experiencias y relatos de periodistas de 17 países de América Latina,
los cuales ilustran algunas formas y prácticas que van tomando la protesta social en nuestros países de habla hispana. Como una manera de ejercer la libertad de expresión.

El acto inició con las palabras de apertura de la Lcda.. Lilian González, coordinadora del Programa FES, seguidamente tomaron la palabra la Dra. Ana María Hidalgo del Centro de Competencia en Comunicaciones para América Latina de la Fundación Friedrich Ebert (C3 FES) y el Dr. Marcos A. Gandásegui, Director del Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá e Investigador asociado del
Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA), quienes presentaron el libro, haciendo una reseña del mismo.

Luego, intervinieron los comentaristas, Lic. Jorge Castañeda, abogado y autor de diversos artículos de opinión, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento de la Juventud Popular Revolucionaria (MJP) y Lcda. Dania Batista Guevara, profesora de filosofía e historia, periodista y Presidenta de la Asociación Americana de Periodistas Bolivarianos. Quienes hicieron críticas al libro, comparaciones y contextualizaron el caso de Panamá en esta temática.

Colocamos aquí un fragmento extraído de la página web del Centro de Competencia en Comunicación para América Latina del FES, el cual nos da un breve pincelazo de lo que se trata este libro: “El derecho a disentir es lo propio de las sociedades democráticas. Y la protesta es el ejercicio activo de la libertad de expresión. Y al protestar lo hemos titulado “Vamos a portarnos mal”, título de una canción de la agrupación Calle 13, la nueva rebeldía en la musica latina, protesta hecha sabor que viene inspirando a varios rebeldes de nuestros días. Y es que la protesta social y la movilización es vista como “portarse mal” por los gobernantes, los medios de comunicación y los poderosos. Siempre dicen: “si se portan bien, habrá diálogo”. Y es así, protestar es un asunto de mala educación política para los poderosos: interfieren la movilidad, entorpecen el paisaje, ensucian la vida pública. ¡Eso es lo que molesta, no sus peticiones! Sí sus demandas. Y tomamos este título de Calle 13 porque ellos encarnan la protesta social hecha música en América Latina.
De esto va "Vamos a portarnos mal", de protestar, de movilizarse como libertad de expresión. He aquí los relatos periodísticos de nuestras historias olvidadas. 17 periodistas, 17 países, 17 historias de dignidad. Y un solo horizonte: la dignidad de disentir y exigir derechos. ¡Bienvenidos a la calle de la democracia latinoamericana!”.
El libro se puede conseguir digitalmente, a través del formato PDF, al acceder a
cualquiera de las siguientes páginas : http://library.fes.de/pdf-files/bueros/c3-comunicacion/08131.pdf
http://www.adc.org.ar/download.php?fileId=620

Al final de las ponencias, hubo una activa participación de los asistentes a este tema tan controvertido en nuestros días.

Informó para la AAPEBCAP: Alexandra Dávalos. Fotos y texto de uso libre mencionando la fuente.
Puede observar todas las fotos en el siguiente enlace: http://aapebcap.es.tl/Galer%EDa-de-Fotos/kat-70.htm

*A continuación reproducimos la intervención de la compañera Dania Batista:

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda)y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
(Tomado de Wikipedia).

"Cuando Reclamar se Convierte en Delito",
Análisis de situaciones concretas en Paraguay,
por José A. Vargas,

Lo primero que sobresale en el diagnóstico relativo a la República de Paraguay, lo define que:

"Es un país eminentemente agrario (más del 60% de la población se encuentra en el área rural) entre las organizaciones populares, el MOVIMIENTO CAMPESINO, (el subrayado es nuestro), juega un rol trascendental en la vida política en Paraguay."

Esta definición que fundamenta que la vida social y económica del país suramericano que reposa o se sustenta en relaciones de producción pre capitalistas, en un planeta globalizado, que a su vez significa la opresión de grandes monopolios transnacionales, es el marco real y concreto en que se debate la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Se trata entonces, que el sector rural, 60 % de la población paraguaya se debate en una lucha diaria y permanente, por salir de la asfixia y del círculo vicioso de una mayoría explotada frente a una minoría tradicionalmente sobre explotadora.

Es decir, en el Paraguay no podemos hablar ni siquiera del principio de la Revolución Francesa, de Igualdad, Fraternidad y Libertad ante la ley...es decir aquello de "todos los ciudadanos son iguales ante la ley".

Y, es que en Paraguay, por su situación de país nación agraria, pre capitalista la lucha básica del Movimiento Campesino es el tratar de conseguir lo mínimo: SER CONSIDERADOS COMO CIUDADANOS, que es una jerarquía fundamental de la Revolución Francesa.

Es dentro de ese encuadre que en el Paraguay de hoy se promueve la Ley Antiterrorista a fin de imponer, mediante la fuerza del aparato del Estado y "la juricidad", el evitar E IMPEDIR que el MOVIMIENTO CAMPESINO logre sus liberación del yugo feudal y neoliberal que le impone tanto la burguesía oligárquica criolla que a su vez es el instrumento del capitalismo salvaje imperialista.

II

A juicio del ponente del trabajo que comentamos, del Lcdo. José A. Vargas, nos da conocer una búsqueda o mecanismo para lograr que la Sociedad Civil tenga acceso a instancias de la Policía Nacional del Paraguay, con algún mecanismo que impida a este cuerpo represivo sus acciones contra el Movimiento Campesino, sobre todo en relación a los violentos desalojos de parcelas.

Se ha creado en el Paraguay una Dirección de Derechos Humanos en el Ministerio del Interior, y a la letra y espíritu de este mecanismo, cada vez que se va a ejecutar un DESALOJO, hay que seguir un procedimiento, que incluye un Protocolo de Ejecución.

Esto ha sido considerado como: "ALGO SIN PRECEDENTES EN LA INSTITUCIÓN POLICIAL".

No vamos a comentar por el momento, el hecho que el pueblo del Paraguay vivió una de las más terribles dictaduras militares, quizá la más sangrienta de Suramérica, por casi cinco décadas.

En otras palabras, la jerarquía policial del país Suramericano es una hechura y un resultado de esa dictadura...que fue sustentada por los países imperiales.

Esto nos indica que el "Protocolo" policial para llevar a cabo los desalojos, DESDE LUEGO QUE ES UN AVANCE EN LA LUCHA POR EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS....pero si acaso en la realidad una caricatura...porque el trasfondo es la aplicación de la fuerza a través de otros mecanismos.

El trabajo del Lcdo. JOSÉ A VARGAS, es una demostración efectiva, de cómo un pueblo y sus intelectuales tratan de alcanzar nuevos niveles para el ejercicio de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

La criminalización de la protesta social es un fenómeno que viven hoy nuestros pueblos, además de no ser un hecho aislado.

El reclamar, protestar y disentir es un derecho que tienen las personas en un país que dice practicar la democracia.

En nuestro país, la práctica es que hay organismos del Estado que se mantienen invisibles para la población pero que son herencia de la guerra fría y que fueron impuestos luego de la invasión, como lo es el Consejo de Seguridad Nacional, que a su vez pretende ser clandestino y quien es el verdadero rector de la política de seguridad de represión a las masas producto de esto, éste Consejo de Seguridad practica políticas de terrorismo de Estado, dictando pautas e imponiendo lineamientos en los órganos de seguridad y de la policía que utilizan métodos desproporcionados al volumen de la protesta social, con el objetivo de sentar precedentes en la respuesta brutal del Estado para aleccionar o atemorizar la conciencia social e impedir la protesta, es así como protestas sin gran trascendencia ha tenido un alto costo social con el asesinato descarado de obreros, campesinos e indígenas a manos de fuerzas policiales que no ocultan los hechos porque están seguras de su impunidad por provenir las órdenes directamente de los órganos más altos del aparato de gobierno. En esta política de terrorismo de Estado, el gobierno panameño no sólo ha utilizado la represión a sangre y fuego sino también métodos ilegales de espionaje telefónico a dirigentes y militantes, así como opositores y sociedad civil. También se han utilizado la invención de conspiraciones, arrestos injustificados con la complicidad del aparato judicial que se ha prestado para inventar cargos y acusaciones sin ningún sustento real. Se han utilizado también provocaciones por parte de miembros del aparato represivo para justificar la represión y la eliminación de derechos democráticos y como excusa para pisotear los derechos humanos. Otra herramienta que se utiliza es el manejo de los medios de información a través de periodistas mercenarios pagados para la invención de noticias falsas, rumores y especulaciones mediáticas.

La libertad de expresión en Panamá ha sido permanentemente atacada por elementos corruptos del gobierno que se ven amenazados en sus intereses que ha llegado a tal punto, en que periodistas, en el uso cotidiano y legal de sus funciones han sido encarcelados, tipo Carlos Núñez y otros periodistas acusados de calumnia e injuria, otros periodistas han sido cruelmente expulsados del país sin ninguna justificación legal y bajo métodos abiertamente fascistas y dictatoriales, como por ejemplo, han sido obligados a firmar confesiones falsas, se les ha expulsado a altas horas de la noche, sin notificación, sin derecho a defensa, violentado absolutamente todas las normas y leyes nacionales e internacionales. Como el caso de los periodistas Paco Gómez Nadal y Pilar Chato, pero éstas acciones van dirigidas no directamente contra Paco Gómez sino en contra de la libertad de expresión, en contra del periodismo crítico e investigativo y de todo el movimiento popular en su conjunto.

El gobierno nacional utiliza también otras herramientas que han sido denominadas como Terrorismo fiscal, que es la forma de utilizar la contraloría y el ministerio de Economía y finanzas para encontrar o inventar evasiones fiscales que justifiquen el cierre de los medios. Otra herramienta que también se utiliza en contra de los medios y periodistas que tratan de ser objetivos, es cerrar el flujo económico de la propaganda del Estado y de los Ministerios para disminuir los ingresos de esas empresas informativas. Y de esta manera obligarlos a que se pliegen a la líneas del gobierno si quieren participar de los gastos gubernamentales de publicidad. Todo con el fin de doblegar a periodistas y medios y coartar la libertad de expresión.
No han faltado las amenazas directas de ministros contra periodistas, descalificaciones y tráfico de influencias para despedir a periodistas dentro y fuera del gobierno. Y gozar de una impunidad que les ofrece la falta de libertad de expresión.

Todos los ataques contra la libertad de expresión, contra los medios comerciales ya constituidos de información y contra los medios alternativos que se han engendrado dentro de sindicatos y organizaciones no gubernamentales son atentados conscientes y con una clara direcciones provenientes de lo más altos niveles del gobierno no son accidentales. Son planes precisos, coordinados y mal intencionados contra el pueblo panameño.
Los ataques contra las protestas sociales y la libertad de expresión conlleva un trasfondo ideológico altamente racista, sobretodo contra la población indígena y altamente clasista, de la oligarquía financiera contra los sindicatos, gremios, asociaciones civiles, ongs y sociedad civil organizada. Es de todos conocidos que todos estos elementos en contra de la población civil e indígena de Bocas del Toro, en contra de los obreros de la construcción, de los gremios magisteriales, de estudiantes universitarios, profesionales y pueblo en general.

En una sociedad donde la contradicciones de clases se están exacerbando cada día más por el enriquecimiento desmedido de unos pocos y el empobrecimiento de amplias capas medias y bajas. La criminalización de la protesta y de la libertad de expresión sólo tienen el fin de construir una sociedad dócil y esclava que permita la desnaturalización y la venta de la nación y el descrédito de los valores nacionales y sociales. Pero sólo la resistencia, la búsqueda de nuevas formas de lucha, la organización sólida de los sectores populares son los que nos llevaran a la construcción de una nación con desarrollo y justicia social .

RACISMO.....(Caso Bolivia)
Tomado de Wikipedia...

"El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o política basada en este sentimiento.[1] [2]
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el "odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros".[3] Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra losextranjeros, a diferencia del racismo. El racismo también está relacionado con otros conceptos con los que a veces suele ser confundido, como el etnocentrismo, los sistemas de castas, el clasismo, el colonialismo, el machismo e incluso la homofobia.

Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965 la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial."

La comunicadora social, Gisela López Rivas autora de la ponencia : "El 11-S de los Indígenas", trae como problema central las connotaciones del RACISMO en la cambiante actualidad boliviana, que busca la división entre los indígenas.

Quisiera plantear, a la luz de dicha ponencia, y la libertad de expresión, así como el ejercicio para lograr la mayor cobertura posible de dicha libertad de expresión, que todas las naciones y etnias en nuestro planeta padecen de las gravísimas consecuencias del RACISMO, en diferentes niveles y grados.

Masivamente los medios de comunicación social en la actualidad, a nivel planetario, son vehículo proyectado para ampliar la cobertura de los prejuicios raciales.

Cuando en un medio de comunicación social se proyecta la imagen de una persona afro descendiente y/o asiática, no es para buscar la manera de promover el entendimiento de las etnias....se trata sólo de buscar la manera de vender en un mercado , ya sea afro u asiático.

Las transnacionales oligopólicas de la comunicación social masiva , en manos de las corporaciones de mercadeo, (marketing), no luchan contra el racismo en su publicidad...más bien promueven ese racismo mediante el mecanismo de la superioridad racial de algunos negros que toman coca cola y de otros negros que no toman coca cola.

La población originaria de Abya Yala, y en este caso la de la nación plurinacional y pluriétnica de Bolivia, no está incluida dentro de las políticas de consumismo a nivel mundial, por parte de las transnacionales del marketing.

Como quiera que el racismo dentro de la sociedad boliviana tiene un marcadísimo componente de opresión de clases...ahora con el triunfo del Primer Presidente indígena de Bolivia y de Abya Yala, tal como lo plantea la Lcda. Gisela López Rivas....se promueve intensamente el odio racial por parte de la oligarquía criolla y terratenientes, pero que bajo la administración del líder Evo Morales intenta eliminar éste injustificado odio racial.

La experiencia, aunque con proporciones diferentes, es lo que se viven entre las nacionalidades y étnicas del Cáucaso y lo que trata de inocular dentro de la República Popular de China. Es el mismo modelo que viene sufriendo Kosovo y todo el entorno de la Europa oriental.

El camino de la Nación Boliviana, con su nuevo estatuto Constitucional, Pluriétnico, Pluri-cultural y plurinacional...es un nuevo reto para ABYA YALA.

Los medios de comunicación masivos tienen que estar dirigidos por los ORIGINARIOS, que son los únicos que pueden entender cómo les afecta el racismo.

En nuestro país podemos ver ese marcado racismo en las autoridades gubernamentales contra las etnias indígenas, en las protestas que se dieron en Bocas del Toro. Al descalificarlos y etiquetarlos de “borrachos”, “vagos”, “seres que no pensaban” y que sólo se dejaban llevar por la “corriente”, sin tener ningún contenido ni justificación su protesta. Esto no sólo desea provocar entre nosotros la división social sino también el no apoyo a sus justas y honestas causas.

Deseo finalizar recordándoles que estamos a un año de la masacre de Changuinola y que la protesta de los originarios de Abya Yala se vislumbra por los próximos 25 años.

Tenemos que seguir portándonos mal.

Muchas gracias.



 

SE REALIZA CONVERSATORIO: REFORMAS POLÍTICAS Y DEMOCRACIA EN PANAMÁ-PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIONES DE INTERÉS POPULAR
Alexandra Dávalos el 22-07-2011, 14:38 (UTC)
 (Panamá,19 de julio de 2011). En horas de la tarde en el Hotel Continental, Salón Azul, se llevó a cabo un conversatorio titulado: Reformas Políticas y Democracia en Panamá: Participación de la Juventud en el proceso de transformaciones de interés popular. El mismo fue bajo el auspicio de La Fundación Friedrich Ebert (FES)
y del Partido Alternativa Popular (PAP). Dieron apertura al acto Licda. Lilian González Guevara, Coordinadora de Programas de FES, del Prof. Raúl González R, Profesor universitario. Miembro de la Dirección Colegiada del Partido Alternativa Popular.
Las temas tratados fueron: Compromiso de la juventud con la lucha del pueblo panameño por un futuro más justo, el cual fue disertado por la Licda. Dania Batista, profesora de filosofía e historia y Periodista. Dirigente del PAP. Presidenta de la Asociación de Periodistas Bolivarianos; Juventud y Proceso Constituyente a cargo del joven Alfonso Pineda, dirigente estudiantil independiente de la Fac. de Derecho de la Universidad de Panamá y Explotación de l@s jóvenes en el mercado laboral y participación sindical a cargo del joven Eduardo Gil, quien pertenece al Programa Agentes de Cambio de la Fundación Ebert; Jóvenes Convergencia Sindical y Estudiante de Sociología de la Universidad de Panamá.
Dicho evento contó con participación de varios sectores de la sociedad panameña: obreros, estudiantes, profesionales, entre otros, los cuales enriquecieron con sus aportes al final de las diferentes intervenciones.
Informó para la AAPEBCAP: Alejandra Dávalos. Texto y fotos de uso libre mencionando la fuente.
Las fotos las puede observar en la sección de galería.

*Reproducimos la intervención de la compañera Dania Batista.
COMPROMISO DE LA JUVENTUD CON LA LUCHA DEL PUEBLO PANAMEÑO POR UN FUTURO MÁS JUSTO

“…Aquí está una de las tareas de la juventud: empujar, dirigir con el ejemplo la producción del hombre de mañana. Y en esta producción, en esta dirección, está comprendida la producción de sí mismos…”
Ernesto “Che” Guevara

El papel que ha jugado la juventud conciente y revolucionaria, a través de la historia desde antes de la era republicana panameña de 1903, ha sido fundamental. Estas tradiciones nos vienen incluso cuando analizamos el papel de los líderes que se enfrentaron a las huestes colonizadoras del imperio español.

Quibián, Urracá, entre otros muchos; luego Felipillo, también otros muchos, eran gente joven que comprendieron su papel y su personalidad en la lucha contra los invasores y contra los explotadores de la mano de obra venida del África a nuestra Abya Yala.

En la Guerra de los Mil Días, en lo que corresponde a nuestra patria panameña, valga decir que nuestro invicto general VICTORIANO LORENZO TROYA, tenía en el año 1900 apenas 26 años de edad…...y su campaña victoriosa en las montañas de Capira, Coclé y Veraguas solo pudo ser cortada, con su cruel asesinato el 15 de mayo de 1903, cuando apenas contaba con 30 años de edad.

La inmensa mayoría de los combatientes panameños enla Guerra de los Mil Días, antesala del difícil parto del 3 de noviembre de 1903, esa inmensa mayoría de los combatientes, eran jóvenes de ambos sexos, provenientes de los campos de Chiriquí, Alanje, Los Santos, Tonosí, Las Tablas, Santiago de Veraguas, la juventud de los Cholos de Coclé y del Arrabal de Anta Ana, idealistas por un verdadero Panamá liberado del yugo feudal, racista e imperialista.

Desde sus comienzos, la juventud ha incidido en la historia nacional.

Cada época marca la lucha a seguir y en Panamá durante casi todo el siglo XX, el compromiso más trascendente, de la juventud de ese momento era la eliminación de la quinta frontera, la nacionalización de la zona del canal, contra toda presencia imperialista en nuestro territorio nacional.

Para lograr el objetivo patriótico anticolonial, fue necesario llevar una lucha desigual contra el monstruo del militarismo oligárquico, de la Policía Nacional, así como de la Guardia Nacional...por años y que desemboca en la heroica jornada de Mayo de 1958, que logra el Pacto de la Colina.

La juventud estudiosa de todo el país, la juventud obrera, la juventud campesina destacaron en estas jornadas.

En otro momento, tendré la oportunidad de profundizar en esta etapa de lucha, que incluye al Movimiento Inquilinario de 1925 hasta nuestros días.

Otro importante punto de preocupación era por el cambio social.

Desde muy temprano vemos a este sector social comprometido con esta lucha. Podemos visualizar su actuar en diferentes coyunturas, a través de las décadas, como el Incidente Pershing, ocurrido en mayo de 1920.

En el mismo se ofrecía un homenaje al general norteamericano John Pershing, por parte del Presidente de Panamá Ernesto T. Lefevre y la clase oligárquica en el Club Unión, se buscaba que el gobierno panameño entregará la isla de Taboga para la defensa del Canal de Panamá. Ante esta situación alzaron su voz de protesta los estudiantes institutores: Diógenes De La Rosa, Menalco Solís, entre otros.

La Huelga Inquilinaria de 1925 y 1932, por la rebaja de alquileres en los arrendamientos para los obreros y personas de escasos recursos económicos, rebaja en el pago de agua y luz; el rechazo al convenio Filós-Hines en diciembre de 1947, que pretendía prorrogar a los norteamericanos por más tiempo, la posesión de bases militares en todo el territorio nacional. La misma contó con una fuerte y efervescente juventud beligerante contra este nefasto convenio que pisoteaba la dignidad nacional. Entre los jóvenes tenemos a FERDÍN JAÉN ASESINADO POR LA BAYONETA YANKI.

En esta coyuntura, la juventud panameña, también tuvo su movilización a nivel nacional, entre algunas organizaciones y escuela que participaron en esta gesta tenemos: La Federación de Estudiantes de Panamá, El Liceo de Señoritas, Frente Patriótico de la Juventud, el Instituto Nacional, La Escuela Juan Demóstenes Arosemena, El Instituto Panamericano, entre otras.

En la década del 50, tenemos Operación Soberanía, la cual dirigió Carlos Arellano Lenox, quien fungía como Presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios, así como compatriotas que todavía hoy siguen como ejemplo de la sociedad panameña, como el Prof. Ricardo A. Ríos Torres.

Por esos días tenemos también el Movimiento Estudiantil, Juvenil y Popular por la Democratización y Mejoramiento de la Enseñanza y el Adecentamiento Público, conocido bajo la consigna de ¡Más Escuelas, menos cuarteles! Entre algunos de los colegios que participaron en esta gesta tenemos: Instituto Nacional, Escuela Artes y Oficios, Instituto Fermín Naudeau, Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, Colegio Félix Olivares, Colegio Abel Bravo, etc, además de la Universidad de Panamá.

Vale destacar como agente de cambio a la Federación de Estudiantes de Panamá, la FEP, que estaba integrada por la Unión de Estudiantes Universitarios y la Unión de Estudiantes Secundarios.

Hoy, en el inicio de la segunda década del siglo XX es un deber reorganizar la FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE PANAMÁ, FEP.

La Operación Siembra de Banderas dirigida por Ricardo Ríos Torres, quien era Presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios.

Es importante destacar también el levantamiento de Cerro Tute de 1959, el cual fue el primer intento armado liderado por jóvenes que buscaban derrocar el gobierno de turno, inspirados en los ideales de la Revolución Cubana.

Luego tenemos la gesta del 9 de enero de 1964, la cual fue el cenit de la lucha generacional por la nacionalización del Canal. Una vez la juventud de nuestro país da su gota de sacrificio por ver este país libre y soberano. Todos los que murieron bajo las metrallas norteamericanas, eran en su mayoría jóvenes. También los más de 500 heridos en esas jornadas del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964.
ASCANIO AROSEMENA ES PRECISAMENTE EL CÚLMEN DE ESA HEROICIDAD, TENACIDAD Y VOLUNTAD DE LA JUVENTUD PANAMEÑA.

Ese mismo año muere asesinado un joven obrero de las fincas bananeras de Puerto Armuelles, en Chiriquí. Nos referimos a uno de los militantes sindicales, joven comunista, RODOLFO AGUILAR DELGADO, quien fue torturado hasta que se desangró y murió sin decir palabra alguna sobre el lugar dónde estaban las armas para la lucha revolucionaria en las bananeras.
La invasión del 20 de diciembre de 1989 fue otra durísima prueba para nuestra juventud, tanto civil como militar.

No se ha podido, hasta el momento, dilucidar cómo la juventud civil armada pobremente, y un grupo representativo de la juventud militar enrolada en las Fuerzas de Defensa, enfrentaron de manera desigual a los invasores yankis el 20 de diciembre de 1989 y días posteriores. En las fosas comunes están muchos de esos combatientes.

Este breve repaso, nos permite visualizar que la juventud panameña no ha permanecido estática o simple espectadora del acontecer nacional. Siempre ha estado del lado de los intereses más puros por el progreso de la nación.

A nivel internacional, la juventud no ha permanecido estática tampoco y ha dicho BASTA a tanto abuso e injusticia. Se están dando procesos democráticos, independientes, revolucionarios que en estos momentos viven creativamente los pueblos árabes y de Europa occidental, en los que la gente joven ha tomado la decisión de oponerse al dominio neoliberal, es un movimiento que apenas está naciendo.

Los pueblos árabes y de Europa occidental, ahora...pero muy pronto en todo el continente europeo y, porqué no, en toda el Asia, estarán viviendo ese proceso, proceso liderado por la juventud.

En nuestro país surgen nuevas tareas que deben asumir las generaciones panameñas del presente.

Ahora que ya no existe la quinta frontera, su lucha debe estar enfocada contra las políticas expoliadoras del neoliberalismo.

Pero esta lucha no la puede hacer solo, los jóvenes deben organizarse y a su vez organizar a otros jóvenes, concientizarlos para que sean seres críticos y revolucionarios ante cualquiera injusticia social, porque en ellos están cifradas todas las esperanzas para crear una sociedad con justicia e igualdad social. Debe ser agente educador en cualquiera trinchera en que se encuentra: desde su barrio, en los campos, en la escuela, en la universidad, en su trabajo. Ya que es en la práctica donde se forma integralmente. Este trabajo se debe hacer de manera conciente, ya que no es hacer por hacer o el simple activismo. Debe ser guiado por una línea ideológica clara, con principios y objetivos definidos. Ya que de lo contrario, la juventud corre el riesgo de caer presa en la alienación, preocupada sólo en las banalidades de la vida o en sus intereses personalistas, en un realismo ingenuo, en la que cree que todo lo que le venden es la “única” realidad.

Otro aspecto importante en la que debe trabajar a lo interno es en la unidad. Separados sólo logramos un favor a las clases gobernantes. Unidos se lograría un mejor resultado en las luchas. Los únicos que se sienten felices y seguros con la división del movimiento juvenil y popular panameños, son las clases dominantes del imperio y la oligarquía “panameña”.

Estamos sufriendo la post invasión del 20 de diciembre de 1989, acto cruel y sádico organizado por el imperialimo yanki.

Pero el ejemplo de las acciones de la juventud de los pueblos del planeta, así como nuestra propia acción panameña, pondrá a la juventud en su sitial de vanguardia.

Sólo cuando contemos con juventudes comprometidas en la lucha por un Panamá más justo, serán los modelos a seguir por las próximas generaciones. Se garantiza que el futuro cambie.

Finalmente, deseo referirme al proyecto político del Partido Alternativa Popular,(PAP) en el contexto de la juventud panameña.

De hecho, nuestro partido está integrado por gente joven en lo esencial...y entre nosotros/as no existe conflicto de generaciones.

Pero lo aconsejable es que el PAP tenga su propia organización juvenil, como una especie de escuela de cuadros, para asegurar el relevo revolucionario. Y por eso esta noche, invitamos a todos los jóvenes independientes y comprometidos con las luchas populares, se inscriban en el Partido Alternativa Popular, porque este es el verdadero partido que representa los intereses del pueblo panameño. Conformado por hombres y mujeres honestos de amplia, indiscutible y admirable trayectoria política en este país.

Se nos hace imperiosa la participación de los jóvenes porque sus ideas e inquietudes son primordiales, porque en ellos está el futuro de nuestra nación.

Inspirados en Victoriano Lorenzo, Pedro Prestán, Ascanio Arosemena, Rodolfo Aguilar Delgado, y en compañeras y compañeros que diariamente enfrentan el neoliberalismo descarado, corrupto y corruptor, sabemos que TRIUNFAREMOS.

Muchas Gracias.





 

Alerta Internacional sobre crisis de Derechos Humanos por conflicto con minería en Panamá
HREV el 12-02-2011, 23:51 (UTC)
 Panamá, 11 de febrero de 2011

Human Rights Everywhere (HREV), organización no gubernamental de Derechos Humanos, quiere alertar a la comunidad internacional antelos hechos de violencia y la vulneración de derechos humanos que está aconteciendo en la Comarca indígena Ngäbe -Buglé y que puede agravarse en las próximas horas.

SITUACIÓN ACTUAL

Las informaciones recibidas desde el alejado corregimiento de Alto Chamí, Comarca Ngäbe- Buglé, zona de Cerro Colorado (segunda reserva mundial de cobre), apuntan a que miembros de la comunidad ngäbe han retenido a tres funiconarios del Gobierno que acompañaban al viceministro de Trabajo, Luis Carles. La comunidad impidió el paso de la comitiva oficial a Cerro Colorado y miembros de organizaciones sociales de David (Chiriquí) y Santiago (Veraguas) han alertado de movilización masiva de unidades de la policía antimotines hacia la zona.

ANTECEDENTES

- El jueves 10 de febrero, la Asamblea Nacional de Panamá (con mayoría absoluta oficialista) aprobó la Reforma al Código Minero del país que abre la puertaa la explotación minera indiscriminada con la participación de Gobiernos extranjeros.
- Desde que esta Reforma fue planteada por el Gobierno Nacional, los movimientos indígenas han mostrado su rechazo a la misma, y las organizaciones ambientalistas del país presentaron una Propuesta de Ley de Moratoria a la Minería Metálica, que no ha sido si quiera discutida por la Asamblea.
- Desde el 1de febrero el clima social se ha ido degradando llegando a su punto álgido el 7 de febrero, cuando 200 unidades antimotines arremetieron contra unos 2.500 indígenas concentrados en las poblaciones de San Félix y Viguí. la Iglesia Ctólica ha denunciado el uso excesivo de la fuerza y brutalidad policial en unos acontecimientos que concluyeron con 13 personas indígenas heridas por impacto de perdigones de plomo en rostro, torax y piernas, asícomo por la inhalación de gases lacrimógenos (entreellos dos menores). Otras 17 personas fueron detenidas, aunque fueron puestas en libertad horas después.
- Las protestas se han sucedido en la la Ciudad de Panamá donde indígenas, estudiantes y ambientalistas hanintentado sin éxito ser escuchados en el pleno de la Asamblea Nacional.
- El Gobierno Nacional ha criminalizdo la protesta al señalar que "agentes extranjeros y radicales" están detrás de los movimientos indígenas
- La crisis se produce 7 meses después de los graves sucesos de Changuinola, donde una protesta de hasta 10.000 indígenas ngäbe trabajadores de las bananeras se saldó con la muerte de 10 personas y heridas a otras 800 tras la dura represión policial.

LLAMADO

- Llamamos a las organizaciones no gubernamentales y a las organizaciones de protección de Derechos Humanos en el marco Americano y mundial a estar alertas ante el desarrollo de los hechos y a pedir al Gobierno Nacional que abra un compás de diálogo que evite más hechos violentos.
- Llamamos a la defensoría del Pueblo de Panamá a hacerse presente en el corregimiento de Alto Chamí como garante de los derechos humanos de los pobladores ngäbe y buglé.
 

JÓVENES PANAMEÑOS ESCALAN EL VOLCÁN BARÚ (MÁXIMA ALTURA EN PANAMÁ) POR LA LIBERTAD DE LOS 5
MJP el 12-02-2011, 23:37 (UTC)
 
(Panamá, 5 de febrero 2011) La Juventud Socialista del MJP, lleva hasta el punto más alto de la República, la bandera de solidaridad con los 5 y con la revolución cubana.

El Movimiento de la Juventud Popular Revolucionaria, MJP junto a compañeros del Comité de Solidaridad con Cuba, Capitulo Chiriqui, realizó una importante acción de solidaridad internacionalista con la Revolución Cubana y en particular con los 5 luchadores antiterroristas injustamente detenidos en las cárceles del imperialismo yanki. La acción consistió en escalar el Volcán Barú (punto más alto de Panamá) y colocar en la cima de este un mensaje solidario exigiendo la libertad de estos cinco héroes latinoamericanos.

La misión de solidaridad internacionalista, estuvo encabezada por el camarada Jonathan Gonzalez Quiel, responsable del MJP en la Provincia de Chiriquí, quien junto a un grupo de jóvenes militantes cumplió a cabalidad con la misión. La prensa internacional (Telesur, Gramna, Juventud Rebelde, Prensa Latina y otros) dio importante cobertura mediática a esta iniciativa nacida del encuentro de Juventudes de Izquierda de Centroamérica, celebrado el año pasado en Managua, Nicaragua.

 

SINDICATO DEL CANAL DE PANAMÁ Y DEL CARIBE REALIZA PROTESTA POR SUS DERECHOS
Alexandra Dávalos el 01-02-2011, 21:20 (UTC)
 (Panamá, 26 de enero de 2011). En el día de hoy en horas de la mañana, en el local del sindicato, ubicado en Balboa en el área canalera de la capital, se llevó a cabo una protesta por parte de los trabajadores del Canal de Panamá.
La misma estuvo apoyada por otras fuerzas sindicales panameñas, entre ellas: La Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), Concejo Nacional de Trabajadores Organizado (CONATO), Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares de Panamá (SUNTRACS) y el movimiento estudiantil: Pensamiento y Acción Transformadora (PAT).
En dicha protesta los trabajadores exigían respeto a sus legítimos derechos. Los puntos principales de sus demandas eran los siguientes:
Que los trabajadores llamados “Pasa cables” se les ubique en el grado que les corresponde, que es el 8vo., ya que actualmente se encuentran en un grado muy inferior. Éstos trabajadores poseen todos los méritos y fundamentos para exigir esta posición.
Que el aumento salarial escalonado se distribuya de manera equitativa a todos los trabajadores, desde los altos ejecutivos hasta los de menos ingresos. En estos momentos sólo se esta reconociendo la escala salarial a los ejecutivos, situación que califican de denigrante y discriminatoria porque pareciese que uno de los objetivos es volver a implementar la racista práctica norteamericana del “Silver Roll y Gold Roll”.
Que se respete los derechos de los trabajadores discapacitados, pues los mismos son despedidos sin ninguna justificación, y la empresa no quiere reintegrarlos.
Que se le dé permanencia a los trabajadores eventuales, porque llevan 10 a 15 años en esta situación. No tienen estabilidad laboral ni tampoco derecho a reclamo una vez los despiden.
Denuncian la existencia de un sindicato amarillo dirigido por Gabriel Ayú Prado, quien curiosamente es hermano del Procurador de la Nación; que busca destruir el genuino sindicato del Canal de Panamá.
Luego del piqueteo, al ritmo de tambores y consignas, procedieron a una marcha a distintas instalaciones administrativas en el área canalera, para que se les escuchara sus justas peticiones. .

Informó para la AAPEBCAP: Alexandra Dávalos.
Fotos y texto de uso libre mencionando la fuente.

Todas las fotos las puede observar en la sección de galería, bajo el mismo título.
 

SE CONMEMORA EL 47 ANIVERSARIO DE LA MASACRE DE 22 ESTUDIANTES PANAMEÑOS POR EL EJÉRCITO NORTEAMERICANO EN PANAMÁ.
John Lester Dulles y Jessica Dávalos el 11-01-2011, 05:53 (UTC)
 (Panamá, 9 de enero de 2011). La Unidad de la Lucha Integral del Pueblo (ULIP), organización que aglutina a diversos sectores de los movimientos sociales, políticos, estudiantiles en Panamá, convocó a una caminata popular hacia el Cerro Ancón, punto más alto de la ciudad de Panamá, en horas de la mañana para recordar la gesta patriótica del 9 de enero de 1964, donde 22 estudiantes desarmados fueron asesinados por las tropas yanquis acantonadas en la antigua zona colonial del Canal, el solo hecho de exigir que se izara la bandera panameña en los lugares públicos de dicha zona.
La caminata al Cerro Ancón fue una de las tantas conmemoraciones que hubo a nivel nacional de la gesta heroica.
Cientos de manifestantes de organizaciones políticas, populares, estudiantiles, sindicales, gremiales, profesionales y ciudadanos en general caminaron hacia la cima del Cerro Ancón, con banderas y gritando consignas en todo su trayecto. Este cerro enclavado a un lado del Canal y en el corazón de la ciudad y de la nación es el símbolo poético y geográfico por la lucha por la soberanía.
Una vez en la cima los diversos oradores, entre los que se contó con el Prof. Juan Jované, la ambientalista Raisa Banfield, historiadores, estudiantes, sobrevivientes de la gesta del 9 de enero expresaron su sentir en recordación del ejemplo inmortal de los jóvenes estudiantes mártires y héroes.
El Prof. Juan Jované dijo que era patético y significativo que ninguna de las altas autoridades del gobierno empresarial y autoritario de Martinelli estuvieran presente en ninguno de los actos de este día, reflejando su pensamiento vendepatria y proyanqui y su desprecio a la soberanía. Recordó que la patria por la que dieron su vida los héroes del 9 de enero está muy lejos del país que nos está legando la oligarquía nacional, donde el nivel de pobreza que abarca la mitad de la población, la persecución de las libertades y derechos de los ciudadanos, los proyectos de destrucción de la naturaleza por medio de la minería, la destrucción de la seguridad alimentaria, la corrupción y la represión a los sectores populares nos enseñan que nos falta mucho por construir la patria que soñaron nuestros héroes.
Los grupos ecologistas y ambientalistas manifestaron que la crisis ambiental y social creada por las recientes lluvias e inundaciones son el producto de la destrucción en que nuestros empresarios y gobiernos están sometiendo a la naturaleza y sus recursos.
La cita al Cerro Ancón culminó con el canto del Himno Nacional y el descenso en una combativa marcha de consignas y banderas. Por último un grupo de estudiantes en emotiva dramatización teatral rememoraron los eventos del 9 de enero.
Antecedentes del 9 enero de 1964
La lucha del pueblo panameño por su soberanía se inicia desde el momento mismo de su separación de Colombia en 1903. Ese año en noviembre, se firma en Estados Unidos el tratado conocido como Hay-Buneau Varilla. El mismo convertía a Panamá en una colonia norteamericana y concedía a perpetuidad una franja de 10 millas de ancho a ambos lados, así como muchas otras concesiones lesivas a la soberanía de Panamá.
Debido a este tratado, muchos panameños honestos y patriotas protestaron para que este tratado fuese eliminado y se creará uno nuevo.
En 1963 el gobierno panameño del Presidente Roberto Chiari firma un acuerdo con el Presidente de Estados Unidos, John Kennedy que era más moral y político que material donde se establecía que en los sitios públicos donde ondeara la bandera norteamericana dentro de la zona del Canal, se izaría una bandera panameña, como símbolo de la soberanía de Panamá en todo su territorio. El mismo entraba en vigencia a partir del 1 de enero de 1964.
Al llegar esta fecha y pasar nueve días y sin que se cumpliera el acuerdo y sin mayor actividad de ninguno de los dos gobiernos, los estudiantes panameños del Instituto Nacional, decidieron salir a la calle de manera ordenada y pacífica a la zona del Canal y por lo menos exigir, en un acto de dignidad, que se izará la bandera en una de las escuelas, la Balboa High School, por lo que llegaron hasta ella y en vez de izarla fueron víctimas de agresiones y humillaciones por parte de estudiantes, padres de familia, directivos y policías de la zona del Canal. Situación que enardeció los ánimos de todo el estado que respondió con piedras y palos en una insurrección nacional.
La soldadesca yanqui asesina a 22 panameños, cuya memoria honramos con la recordación de sus nombres son: Maritza Ávila Alabarca, Ascanio Arosemena, Luis Bonilla, José Del Cid Cobos, Teófilo Belisario De La Torre, Gonzalo A. France, Víctor M. Garibaldo, José Enrique Gil, Ezequiel Meneses González, Víctor M. Iglesias, Rosa Elena Landecho, Carlos Renato Lara, Evilio Lara, Gustavo Lara, Ricardo Murgas Villamonte, Alberto Nichols Constance, Estanislao Orobio W., Jacinto Palacios Cobos, Ovidio L. Saldaña, Rodolfo Sanchez Benítez, Alberto Oriol Tejada y Celestino Villareta. Es importante señalar que Maritza Ávila Alabarca contaba con 6 meses de edad, cuando falleció producto de los gases lacrimógenos que habían lanzado los soldados norteamericanos. Y más de 500 panameños heridos producto de estos enfrentamientos.
Los norteamericanos como medida represiva decidieron cerrar el tránsito por el Puente de las Américas, la carretera hacia la provincia de Colón, evitando la comunicación con el resto del país. Y el corte del suministro de agua, luz y teléfono.
Debido a esto y por presión popular, en un acto sin precedentes, el Presidente Chiari rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Como siempre, la organización títere de la OEA envió una comisión investigativa a Panamá que dictaminó en su informe final que Panamá había era culpable de provocar y agredir a los Estados Unidos. El mundo entero condenó a Estados Unidos, sólo los países más rastreros como Israel y otros muy pocos se plegaron a la postura de Estados Unidos.
El ejemplo inmortal del 9 de enero de 1964 inició el proceso irreversible de descolonización que culminó, aún después de la cobarde invasión de 1989, con la salida total de la presencia imperialista yanqui y de sus tropas genocidas, el 31 de diciembre de 1999.


Informó para la AAPEBCAP: John Lester Dulles y Jessica Dávalos. Texto y fotos libres mencionando la fuente.

Puede observar todas las fotos en la sección de galería de fotos.










 

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 ... 18Siguiente -> 
 
  274616 visitantes /Webmaster: Dania Guevara  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis